La industria del automóvil trabaja sin descanso para adaptar los vehículos al nuevo ecosistema de la hiperconectividad. Es por ello, que el sector debe afrontar nuevos retos para ofrecer a los conductores una nueva experiencia de conducción.
El coche conectado no es otra cosa que el resultado de la demanda por parte de la sociedad, de que no sólo Internet forme parte del coche, sino que a su vez el coche forme parte de Internet. Así, los avances en este campo persiguen una mejora de las funciones del coche, así como la movilidad.
Beneficios del coche conectado
Algunos vehículos nuevos ya incorporan sistemas de aparcamiento automatizado, en que el sistema busca plaza de aparcamiento y, además, realiza de forma automática las maniobras necesarias en parkings.
Por otro lado, la comunicación “Car to Car” permite que los vehículos, así como las señales de tráfico, se comuniquen de forma inalámbrica, la cual cosa ayuda a evitar accidentes y controlar el flujo de tráfico de manera más efectiva.
Las ventajas del coche conectado se hacen extensibles a los talleres, que también están conectados. Así, cuando el vehículo debe permanecer en el taller para un servicio de mantenimiento o reparación, éstos podrán acceder a ciertos datos útiles del vehículo para la diagnosis y reparación de fallos.
Estas son solo algunas de las ventajas del coche conectado. Sin embargo, no todos los vehículos tienen integrada ésta tecnología. Por este motivo, el dispositivo MyZuum permite que cualquier persona pueda convertir su vehículo en un smartcar y disfrutar de todos los beneficios de una forma cómoda a través de la app.
Puedes comprobar la compatibilidad de tu vehículo aquí.
Los comentarios están cerrados.