Leyre Olavarría, la responsable de Infotainment y Connected Car de SEAT, asegura que dentro de pocos años podremos llamar a nuestro coche para que venga a buscarnos, al más puro estilo “El coche fantástico”, esa mítica serie futurista de los años 80, protagonizada por David Hasselhof.
Gracias al big data, los coches conectados podrán ofrecer a los conductores una cantidad de información muy útil, tanto sobre el vehículo, como sobre el viaje y los servicios cercanos. Por ejemplo, un smart car puede avisar a su conductor de las mejores rutas alternativas para llegar a su destino, llevar al día las alertas para que no se le pasen las revisiones del coche y mantener la seguridad del vehículo, ayudarle con la búsqueda de aparcamiento, etc. Pero, no solo nos ayudará en cosas prácticas y funcionales de la conducción, el coche conectado también nos hará ganar en comodidades y mejorará nuestra experiencia de conducción, por ejemplo; tu coche podrá despertarte antes de lo previsto, para que te evites un atasco en hora punta, o sincronizar la temperatura de tu hogar con la del automóvil.
“En quince años el coche sabrá a qué hora te has levantado y te vendrá a recoger a casa de forma autónoma” asegura Olavarría; “podrán incluso recoger la compra del supermercado mientras nos tomamos un café”, añade.
A menudo en las recreaciones de ciencia ficción los coches aparecen sustituidos por otras formas de transporte más llamativas y estrambóticas, como tubos de alta velocidad, viajes en el tiempo, o naves voladoras,… Pero la verdad es que al coche todavía le queda mucho futuro por delante. Y es que, sin duda, el coche es una pieza fundamental en el Internet de las cosas, y en el transporte del futuro y del presente.
Noticia original: ElMundo.Es
Los comentarios están cerrados.