Las previsiones apuntan que para este año 2016 habrá más de 6.400 millones de dispositivos conectados en todo el mundo. De esta manera, el coche conectado se sitúa a la cabeza del primer gran desarrollo tecnológico de la conectividad, con 1 de cada 5 vehículos conectados para el año 2020. Factores tan importantes como la conectividad, la seguridad y la protección de datos se tendrán que cuidar para el desarrollo el coche conectado de 2020.
Motivaciones de compra de un vehículo.
Para los conductores, la tecnología se sitúa entre las principales motivaciones de compra de un vehículo nuevo, factor presente en el 16% de las operaciones, seguido de factores como la seguridad y el consumo.
Por esta razón, el big data y analytics marcarán la redefinición de la industria aseguradora del siglo XXI.
Tendencias del sector del automóvil para el 2016.
- El pago por uso se impone en la industria aseguradora. Cada vez más, los productos personalizados que se basan en el correcto conocimiento que las compañías tienen del usuario, ganan terreno para ofrecer las mejores soluciones telemáticas. De esta forma, permite a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas en función de los hábitos de conducción de los conductores asegurados. Compañías como Next Auto en España, ya están comercializando seguros de coche en el que los conductores sólo pagan por el uso que hagan de su vehículo.
- La conectividad será la clave del éxito de la conducción automatizada, donde los coches sin conductor podrían transformar el modelo de negocio. En este sentido, los algoritmos están a la vanguardia de la revolución telemática. Gracias a ellos, se puede determinar prácticamente todo de los hábitos de conducción de los usuarios y del estado del vehículo.
- Otro aspecto interesante viene de la mano de las redes sociales e Internet: la posibilidad de crear un avatar y la personalización instantánea. Cada conductor podrá registrar su propia cuenta y recuperar sus preferencias de conducción en cada vehículo que utilice, de modo que el vehículo se adapte de manera automática al comportamiento de conducción del conductor. De hecho, esta solución será especialmente popular entre la generación millennial.
- Se espera que este año la tecnología de conexión estándar llegue también a los vehículos, donde los tiempos de carga y descarga sean mucho más rápidos, incluso con el coche en movimiento. Este avance tendrá grandes ventajas, no sólo en términos de conectividad de coches y sistemas de información y entretenimiento; sino en cuestión de protección y seguridad.
- En este sentido, los avances en seguridad y protección seguirán avanzando durante este año, donde también se desarrollarán paquetes de software integrados que estén totalmente automatizados, preferiblemente controlados por voz.
El futuro próximo dibuja un escenario en el que los coches no solo se comunican con sus conductores, sino también con el resto de vehículos y con la infraestructura, ayudando a mejorar así la seguridad vial.
Los comentarios están cerrados.